Banco Citi

Morgan Stanley y Citi recortan sus proyecciones de beneficios para 2025 por impacto de aranceles

Los gigantes financieros Morgan Stanley y Citigroup recortaron significativamente sus estimaciones de beneficios para 2025, en medio de crecientes tensiones comerciales y señales de desaceleración económica global.

Scott Chronert, estratega jefe de renta variable de Citi, redujo su proyección del S&P 500 para el próximo año de 6.500 a 5.800 puntos, con beneficios esperados de US$255 por acción, frente a los US$270 previstos anteriormente. Mike Wilson, de Morgan Stanley, ajustó su estimación a US$257 desde US$271, anticipando un rango de cotización para el índice entre 5.000 y 5.500 puntos. El S&P 500 cerró la semana pasada en 5.363,36.

Ambos analistas advierten sobre el impacto de los nuevos aranceles propuestos por Donald Trump, en particular en el comercio con China, que ha generado incertidumbre y frenado el crecimiento de beneficios de las compañías. “Esto va a perturbar un sistema de comercio global construido desde que China ingresó a la OMC”, sostuvo Chronert.

El temor a una desaceleración económica crece en medio de caídas bursátiles —el S&P 500 ha retrocedido un 8,8% en lo que va del año— y señales de pausa en pedidos globales. Aunque no prevén una recesión como escenario base, tanto Chronert como Wilson admiten que la posibilidad de una leve sigue siendo elevada.

Wilson advirtió que si los bonos del Tesoro a 10 años superan el 5% (actualmente en 4,46%), el S&P podría volver a perforar los 5.000 puntos. En este contexto, sectores como transporte, materiales, semiconductores, automóviles y biotecnología aparecen como posibles refugios de valor, mientras que se desaconsejan las acciones ligadas al consumo.

El clima de incertidumbre ya impacta a compañías como Delta Air Lines, que retiró sus previsiones anuales debido a la volatilidad del comercio internacional. La política arancelaria, aseguran los analistas, amenaza con debilitar aún más el poder de compra de los consumidores estadounidenses, ya golpeado por la inflación post-pandémica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio