Morgan Stanley

Morgan Stanley destaca oportunidades en energía y digitalización en América Latina

El banco de inversión Morgan Stanley recomendó mantener una postura cautelosa frente a las acciones de América Latina, a pesar de ciertos signos alentadores en países como Brasil y México.

En un informe reciente, la firma estadounidense señaló que continúa apostando por tendencias estructurales como la digitalización, la energía, la agricultura y la relocalización productiva (nearshoring), aunque aún considera prematuro asumir posiciones de alta convicción.

En este contexto, el banco aconseja conservar liquidez y priorizar estrategias de inversión con mejor equilibrio entre riesgo y retorno. Una de las decisiones destacadas fue la sobreponderación del sector petrolero argentino a través de Vista Energy, a pesar de que el índice MSCI Latam no incluye acciones argentinas.

Apuesta por Brasil y neutralidad en México

Morgan Stanley mejoró su perspectiva sobre Brasil a “neutral” y aumentó su exposición en sectores como servicios financieros y servicios públicos, incluyendo empresas como Itaú Unibanco, BTG Pactual, XP Inc. y Eletrobras. El banco considera que un cambio en la política económica interna, junto con la baja de tasas de interés y la debilidad del dólar, podrían favorecer a los activos locales.

En cuanto a México, la firma también adoptó una postura neutral tras la caída del dólar, lo que, según el informe, mejora la relación riesgo-retorno, pese a las reformas “poco ortodoxas” impulsadas en el país. México, además, se beneficiaría en el largo plazo del nearshoring y de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Venta en Colombia y mirada al Cono Sur

En el caso de Colombia, el banco decidió tomar ganancias y retirar a Bancolombia de su cartera modelo, citando preocupaciones fiscales y el impacto potencial de una baja en el precio del petróleo. Para Chile, Morgan Stanley mantiene una recomendación de sobreponderar, al igual que con los activos vinculados al petróleo argentino.

La entidad identifica a 2026 como un año clave para Chile y Colombia por su peso electoral, dado el bajo nivel de aprobación de sus gobiernos actuales, lo que podría anticipar cambios relevantes en la política económica.

Morgan Stanley continúa infraponderando a Perú, a la espera de medidas de estímulo por parte del gobierno chino, las cuales podrían tener un efecto directo sobre la demanda de materias primas, clave para la economía peruana.

Las acciones favoritas en la región

En su portafolio modelo para América Latina, destacan empresas como Petrobras (11,5%), Nubank (7,7%), Itaú Unibanco (5,8%), Femsa (4,6%) y Vale (4,6%). También se incluye Vista Oil & Gas con una asignación del 0,9%, sobreponderando el sector energético argentino. En tanto, MercadoLibre figura como empresa brasileña por su fuerte presencia en ese mercado, aunque su origen es argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio