El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,7% durante marzo, impulsado por fuertes alzas en alimentos y por el inicio del ciclo escolar. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año asciende a 8,6%, mientras que la interanual trepó al 55,9%.
El dato de marzo refleja una aceleración en el ritmo de los precios, luego del 2,4% registrado en febrero. Entre las causas del repunte se destacan los incrementos en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, que promedió un 5,9%, con picos de hasta 39,5% en verduras en el Gran Buenos Aires.
En ese contexto, la división Educación fue la que mostró el salto más pronunciado del mes, con un alza del 21,6% explicada por el comienzo de clases y los reajustes estacionales habituales de esta época del año.
Otras categorías que tuvieron subas destacadas fueron Prendas de vestir y calzado (4,6%) y Restaurantes y hoteles (3,9%), ambas por encima del promedio general.
Por otro lado, el incremento en tarifas de servicios públicos se mantuvo contenido respecto a meses anteriores. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 2,9%, mientras que Transporte tuvo un alza de 1,7%.
El informe oficial se conoció pocas horas antes de que el Gobierno busque cerrar un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre macroeconómica. Si bien el mercado esperaba un dato inflacionario elevado, las cifras del Indec superaron las proyecciones de la mayoría de las consultoras privadas y del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que preveían un rango de entre 2,4% y 2,9%.