Milei Georgieva

Expectativa en el mercado argentino por el acuerdo con el FMI

El escenario financiero argentino se mantuvo en tensión este viernes, mientras se aguarda la confirmación oficial de un entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. La negociación, que apunta a un nuevo programa de asistencia por 20.000 millones de dólares, genera expectativas y especulaciones cruzadas sobre posibles modificaciones en la política económica vigente.

El presidente Javier Milei busca apuntalar las reservas del Banco Central con una inyección de capital que refuerce su estrategia de ajuste, en momentos en que la administración ha logrado contener el déficit fiscal mediante recortes drásticos del gasto público.

En este clima de espera, los activos argentinos reaccionaron con subas dispares. Las acciones de empresas locales que cotizan en Nueva York registraron avances importantes, lideradas por Edenor, que trepó más de un 10%, seguida por Grupo Galicia y Banco Macro, con alzas cercanas al 9%. En contraste, los bonos soberanos en dólares operaron en baja, reflejando la cautela de los inversores frente a los detalles aún no revelados del acuerdo.

Uno de los puntos más sensibles es el régimen cambiario. En el mercado se comenta que podría haber una revisión del actual ritmo de devaluación controlada o incluso el fin del dólar blend, un tipo de cambio especial que hoy beneficia a ciertos exportadores. Estos rumores impactaron en los contratos de dólar futuro, que exhibieron fuertes oscilaciones a lo largo de la jornada.

El riesgo país, por su parte, volvió a niveles cercanos a los 900 puntos básicos, tras haber tocado esta semana un pico que no se veía desde hace medio año. Aunque el anuncio aún no es oficial, el solo hecho de que se concrete un nuevo respaldo del FMI ya mueve las fichas de un mercado que observa cada paso con extrema atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio