El Banco Nación fue la primera entidad en reflejar el nuevo escenario. Este lunes abrió la cotización del dólar minorista a $1.250 para la venta, marcando una suba del 13,89%. Se espera que el nuevo esquema de flotación con banda —entre $1.000 y $1.400 por dólar— ordene el mercado en las próximas semanas.
Los bancos comenzaron la jornada adaptando rápidamente sus sistemas. Banco Galicia confirmó que permitiría operaciones a partir de las 10 de la mañana, mientras que Banco Macro y el ICBC indicaron que sus plataformas digitales ya estaban listas para operar con la nueva normativa. Otros bancos aún trabajaban en la adecuación de sus canales para acompañar la demanda de sus clientes.
Desde el sector financiero aseguran que este es un día clave para el sistema, tanto por los desafíos operativos como por el volumen de transacciones esperadas. Las operaciones cambiarias sin restricciones, algo inédito desde 2019, reconfiguran por completo el mapa financiero argentino.
La apertura del mercado sin cepo llega además acompañada por un fortalecimiento de las reservas del Banco Central, en parte gracias al desembolso de fondos del FMI y otros organismos multilaterales. Este respaldo fue valorado positivamente por analistas, que ahora esperan una baja del riesgo país y una eventual estabilidad en los precios de los activos argentinos.
El director del BCRA, Federico Furiase, señaló que esta medida forma parte de un esquema integral cuyo objetivo es “reducir la inflación, mejorar el nivel de reservas y bajar la pobreza”, condiciones necesarias —afirmó— para estabilizar el país y atraer inversiones.