Swap Argentina China

China y Argentina extienden swap por USD 5.000 millones hasta 2026

En una señal de respaldo estratégico en medio de un contexto financiero internacional complejo, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar por doce meses adicionales la activación del tramo del swap bilateral equivalente a 35 mil millones de yuanes, unos 5.000 millones de dólares.

La extensión del acuerdo implica que el BCRA seguirá disponiendo de estos fondos hasta mediados de 2026. Originalmente, la reducción progresiva del uso de esta línea estaba prevista a partir de junio de 2025. Sin embargo, la renovación permitirá mantener el acceso pleno durante un año más, lo que representa un alivio significativo para las reservas internacionales del país.

Este tramo activado forma parte del acuerdo de intercambio de monedas firmado entre ambas instituciones, que tiene como objetivo facilitar las operaciones financieras y comerciales entre Argentina y China, además de fortalecer la cooperación bilateral.

Desde el organismo argentino destacaron que esta prórroga ayuda a moderar los riesgos asociados a la transición hacia un nuevo régimen monetario y cambiario más consistente, en línea con los objetivos de estabilización macroeconómica que persigue el gobierno nacional.

El contexto global, caracterizado por una mayor aversión al riesgo y restricciones en los flujos de capital hacia mercados emergentes, refuerza la importancia de contar con herramientas como el swap para enfrentar episodios de estrés financiero y mantener cierto margen de maniobra en la política cambiaria.

La continuidad del respaldo chino al BCRA se suma a otras medidas que buscan reforzar las reservas internacionales, en momentos en que el país también negocia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional. Así, el swap renovado no solo cumple una función técnica, sino también simbólica: proyecta una imagen de estabilidad y confianza internacional en un período de transición económica.

También puede interesarte:
Fin del cepo cambiario en Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio