Dólares pesos

¿Cuántos dólares se pueden retirar del banco?

A partir del lunes 14 de abril, las personas humanas podrán volver a comprar dólares sin restricciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), según lo confirmó el Banco Central (BCRA) a través de una comunicación oficial. La medida marca el fin del cepo cambiario que regía desde 2019, aunque todavía se mantendrán ciertos límites para operaciones en efectivo.

Desde ahora, quienes deseen adquirir divisas podrán hacerlo sin el tope mensual de US$200 y sin necesidad de autorización previa. Además, se eliminan las percepciones impositivas del 30% que encarecían la compra, así como la conocida “restricción cruzada” y el plazo obligatorio de tenencia de bonos.

Qué se podrá hacer desde este lunes 14 de abril de 2025:

  • Comprar dólares sin límite a través de homebanking.
  • Retirar el dinero por ventanilla sin límites ni restricciones posteriores. Para esta condición, la compra tiene que haber sido realizada por homebanking.
  • Acceder al mercado oficial sin impuestos adicionales ni tope mensual.

Qué restricciones se mantienen:

  • El límite de compra en efectivo será de US$100 por mes, siempre que se curse mediante débito en cuenta o efectivo en pesos, dentro del sistema formal. Esto quiere decir que si vas al banco personalmente a comprar dólares por ventanilla, solo te van a vender US$100.
  • El dólar tarjeta seguirá teniendo una percepción del 30% si se paga en pesos. Esta carga impositiva se puede evitar si el consumo se abona con dólares previamente adquiridos por homebanking.

El presidente Javier Milei celebró la medida afirmando que “eliminamos el cepo cambiario para siempre”, luego de que el Gobierno alcanzara un nuevo acuerdo con el FMI.

Empresas: sin cambios inmediatos

Las restricciones para el sector corporativo continuarán. Las empresas solo podrán girar dividendos al exterior si se trata de utilidades generadas en balances con inicio posterior a enero de 2025. Para los pasivos anteriores a esa fecha, el Gobierno emitirá nuevos títulos Bopreal que podrán ser adquiridos en pesos y utilizados para pagos externos.

Fuentes del sistema financiero indicaron que la operatoria digital estará habilitada desde el mismo lunes, aunque podrían surgir algunos ajustes técnicos menores.

Desde la consultora Econviews señalaron que “un tipo de cambio real más alto y la eliminación de trabas para nuevas utilidades debería incentivar la inversión en el mediano plazo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio